México subió ocho posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional, pero sigue en la parte baja de la clasificación, al ocupar la posición 130 de 180 países evaluados.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó este jueves que México ascendió del lugar 138 al 130 en la clasificación de Transparencia Internacional.
“Estos buenos resultados son reflejo de la implementación de una nueva estrategia basada en el enfoque de la corrupción estructural”
Indicó Irma Eréndira Sandoval en un comunicado.
A nivel Latinoamericano, México tiene por detrás a Venezuela, Nicaragua, Guatemala y Honduras, si bien se sitúa muy lejos de Uruguay, que ocupa la posición 21. El índice elaborado por Transparencia Internacional mide exclusivamente la percepción de la corrupción en el sector público de 180 países, a los que asigna una puntuación de 0 (corrupción elevada) a 100 (sin corrupción).
¿Qué es el IPC?
¿Qué mide el IPC?
Todas nuestras fuentes miden la corrupción del sector público, o ciertos aspectos de la corrupción del sector público, incluyendo:
- Soborno.
- Desvío de fondos públicos.
- Uso del cargo público para beneficio privado.
- El nepotismo en la función pública.
- Captura del estado.
- La in/capacidad del gobierno para hacer cumplir los mecanismos de integridad.
- El enjuiciamiento efectivo de los funcionarios corruptos.
- La burocracia y la excesiva carga burocrática.
- La existencia de leyes adecuadas sobre divulgación de información financiera, prevención de conflictos de intereses y acceso a la información.
- Protección legal para denunciantes, periodistas e investigadores.
Según las dimensiones incluidas en nuestras fuentes externas, los siguientes aspectos no se incluyen en el IPC:
- Experiencias personales de corrupción.
- Fraude fiscal
- Flujos financieros ilícitos.
- Extensión de los facilitadores de la corrupción (abogados, contadores, asesores financieros, etc.)
- Blanqueo de capitales.
- Cualquier tipo de corrupción del sector privado.
- Economías y mercados informales.
¿Colaboraste para este gran cambio en México?

Leave a Comment