Vivir en una ciudad con mucha población representa enfrentarse diariamente a conglomerados de personas y todo tipo de vehículos.
Circular por las vías de comunicación terrestre es una tarea muy complicada sobre todo por la escasa cultura vial, que provoca altos índices de incidentes viales en nuestro país.
Los más vulnerables a sufrir accidentes viales son los peatones con el 48,5%, seguido de los motociclistas con un 16, 3% y los ciclistas con el 1,8%, según información de la Secretaría de Salud. Por ejemplo, ¿sabías que siete de cada diez afectados por un accidente vial no viajaban en auto?

Bajo esta tendencia es necesario que como ciudadanos conozcamos y sobre todo respetemos una mejor cultura vial. No importa si viajas a pie, moto, bici, auto o en algún otro tipo de vehículo, todos debemos saber sobre las preferencias en cruces, preferencia de paso vehicular, el reglamento de tránsito y la preferencia vial con peatones, ciclistas y motociclistas.
Para tal tarea aquí te dejamos una guía que te ayudará a circular de manera correcta por la ciudad:
Personas con discapacidad.
El peatón está obligado a dar preferencia de paso y asistir a aquellos que utilicen ayudas técnicas o a personas con movilidad limitada.
Vehículos recreativos (patinetas, patines, avalanchas, patín del diablo).
Debe dar preferencia a los demás peatones, conservar una velocidad máxima de 10 km/h, no poner en riesgo a los demás usuarios de la vía y evitar sujetarse a vehículos motorizados o no.
Ambulancia.
Todos deben ceder el paso a vehículos de emergencia cuando estos circulen con las señales luminosas y audibles en funcionamiento.
Peatón.
Los peatones tienen derecho de preferencia sobre el tránsito vehicular siempre y cuando:
-> Utilicen los pasos peatonales.
-> La señal de semáforo así lo indique.
-> Con el ciclo del semáforo no alcancen a cruzar la vía.
-> Los vehículos vayan a dar vuelta para entrar a otra vía.
-> Los vehículos deban circular sobre el acotamiento y no se distinga de la zona peatonal.
-> Los vehículos crucen la banqueta para entrar o salir de una cochera o estacionamiento.
Ciclista.
Tienen preferencia de paso sobre los vehículos motorizados en los siguientes casos:
-> Intersecciones controladas por semáforos y la luz verde les otorgue el paso.
-> Cuando con el ciclo del semáforo no alcancen a cruzar la vía.
-> Cuando los vehículos motorizados vayan a realizar un giro para incorporarse a una vía transversal.
-> Intersecciones que no cuenten con semáforos.
Vehículos automotores.
En caso de encontrarte con semáforos preventivos en un cruce de calles existe una jerarquía; la prioridad de paso será para la calle donde el semáforo parpadeé con la luz amarilla, mientras que la que tenga la luz roja obliga a los autos que circulan por ella a hacer alto total y avanzar una vez que el conductor se asegure que tiene el paso libre.
En otro tipo de circunstancias la prioridad se establece de la siguiente forma:
-> En vías de acceso controlado los vehículos que se incorporan a los carriles centrales deberán ceder el paso a los que salgan a la lateral. Por ejemplo: Si vas circulando por Periférico que tiene un límite de velocidad de 80km/h y un auto quiere incorporarse a la lateral para salir de esta vía, deberás de cederle el paso para que continúe su camino.
-> En una complicación vehicular se establecerá la norma de “uno a uno”.
-> En caso de llegar a una vía en la cual no exista semáforos o estén apagados, todo aquel coche que circule por vía primaria tendrá preferencia sobre el que pretenda acceder a ella, de igual forma aplica para quien circule por el camino con mayor volumen.
Y tú, ¿Qué opinas de la cultura vial en México?

Vía: axa.mx
Leave a Comment