¿Compraste una súper oferta de vuelo y luego te diste cuenta que tu pasaporte está vencido? No entres en pánico, te decimos cómo tramitar un pasaporte de emergencia paso a paso.
Normalmente, la Secretaría de Relaciones Exteriores calcula de tres a cinco semanas para la expedición de un pasaporte, desde que haces la cita por teléfono —o en línea— hasta el día de asistencia, en el que sales de la oficina con tu pasaporte. Dependiendo de dónde vivas, este tiempo puede reducirse o alargarse. Para los mayores de 18 años, existe la opción de pagar por un pasaporte de tres, seis o diez años.
Sin embargo, existen algunas situaciones en las que es imposible esperar este tiempo. Los pasaportes de emergencia existen como una manera de apoyar a los mexicanos que tienen una situación urgente o imprevista que hace necesario que viajen a México desde el extranjero o viceversa.
Si te encuentras dentro del país y necesitas viajar pero tu pasaporte venció o nunca has tramitado uno, existe la opción de obtener uno urgente. Las causas de la emergencia que la Secretaría considera válidas son laboral, médica o académica. Para pedir tu cita extraordinaria, debes enviar un correo electrónico a vozciudadana@sre.com.mx, que será analizado por la SRE para su seguimiento.

Debes incluir lo siguiente:
•Una descripción de la situación de emergencia
•Documentos que comprueben la situación, como cartas médicas o de la institución en la que estudias o trabajas.
•CURP.
•Un número de teléfono de contacto.
En caso de tu emergencia no entre dentro de los parámetros de la secretaría, te recomendamos intentar hacer una cita en una ciudad cercana a la tuya, donde tal vez exista menos demanda y se pueda reducir el tiempo de espera.
Si estás en otro país
Para los mexicanos que se encuentran visitando, estudiando o viviendo en el extranjero y que están ante una situación urgente en la que necesitan viajar pero no cuentan con pasaporte, el primer paso es acercarse al Consulado o embajada mexicana más cercana.
Las reglas serán diferentes en cada país, pero este es un ejemplo de los requisitos de la embajada de México en Australia:
•Pasaporte actual o, en caso de que haya sido robado o extraviado, el reporte de policía.
•Acta de nacimiento.
•Identificación vigente con fotografía.
•Documentos o comprobantes de la emergencia.
•El monto exacto del costo del pasaporte.
•Formatos y documentos específicos de la embajada que pueden descargarse en su página.
Recuerda que en la embajada no se pueden expedir dos pasaportes de emergencia consecutivos, así que es importante que tramites uno regular apenas puedas.
En el caso del Consulado de México en Nueva York, la página tan sólo establece que es posible presentarse sin cita con documentos que acrediten la emergencia.
¿Te ha sucedido alguna situación similar, cómo lo resolviste?

Por Gurú de Viaje | Vía culturacolectiva.com
Leave a Comment