Hace poco hablamos de los nuevo protocolos de seguridad con los que debemos regresar a las actividades cotidianas después de esta pandemia.
Ahora entérate del paso a paso para poner en marcha los nuevos lineamientos de seguridad sanitaria en las empresas.
Como ya es noticia, la nueva normalidad está a punto de llegar y como todo lo que se ha estado manejando en esta situación ha sido por fases, esta no será la excepción.
Desde el 17 de mayo, el Gobierno de México ha puesto ha disposición de las empresas y centros de trabajo los Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral para asegurar la protección y seguridad de todos los trabajadores y trabajadoras del país.
Se trata de una estrategia para reaperturar las actividades sociales, educativas y económicas con los lineamientos adecuados de salud para la prevención del Covid-19.
Cómo tramitar los nuevos
lineamientos de seguridad sanitaria
A partir del día 18 de mayo, las empresas e industrias responderán el documento denominado “Autoevaluación del Protocolo de Seguridad Sanitaria” en la plataforma correspondiente de la Nueva Normalidad.
Las empresas deberán llenar todos los datos generales de identificación de su organización y efectuar la Carta-Compromiso que viene ahí mismo. En el caso de empresas multiplanta, se registrará cada planta en forma individual.
De acuerdo con el comunicado oficial de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social sobre este tema, después de llenar el formulario correspondiente en la plataforma, el Instituto Mexicano el Seguro Social emitirá un acuse de recibo vía correo electrónico (en un plazo no mayor a 72 horas), junto con el resultado sobre la aprobación, solicitud de ampliación de la información o denegación del protocolo de seguridad sanitaria a los efectos de poder iniciar o no las actividades esenciales consideradas.
Es decir, si el resultado es Aprobado, la empresa podrá iniciar sus operaciones cuando logre concluir el establecimiento de los protocolos de seguridad sanitaria en sus instalaciones; si es No Concluyete, deberá proporcionar la información adicional solicitada para ser aprobada y reiniciar sus actividades; y si el resultado es Denegado, deberá enviar el Protocolo de Seguridad Sanitaria revisado y esperar su aprobación para reiniciar actividades.
En ningún momento las empresas podrán reiniciar actividades sin haber recibido la aprobación del IMSS, así lo ha declarado la Secretaria del Trabajo y Previsión Social.

Recordemos que la reapertura económica no significa que la epidemia está superada.
La forma en que las empresas y sus trabajadores atiendan las recomendaciones sanitarias será un punto fundamental para mantener un nivel de alerta bajo que permita una mayor actividad socio-económica en el país.
Estos lineamientos de seguridad sanitaria buscan orientar a los centros de trabajo que iniciarán actividades bajo la Nueva Normalidad, que tiene por objetivo hacer un regreso a las actividades laborales gradual, ordenado y seguro.
Leave a Comment