Cuándo conversas con alguien y le dices que eres psicólogo, el 90% de las veces lo primero que diría es “Ah! y ¿Me estás analizando?”. Me parece que muchas veces se sobrevalora la capacidad de un psicólogo de ‘analizar’ y descubrir cosas en otros a simple vista. Eso es parte de la ficción que encontramos en personajes como el Dr. Cal Lightman (Lie to me).
No desmerezco la habilidad de un entrevistador profesional bien formado, ciertamente hay formación y experiencia que va permitiendo ser más certero en las observaciones, pero siempre esto se da dentro de un contexto y con una mecánica diferente. Ahora, dentro de este gran tema, quiero sólo enfocar el cómo detectar a una persona que miente.
He leído, he ido a cursos sobre esto y me he reunido con empresas que ofrecen «la solución»: micro gestos, grafología, sensores de voz y movimiento, técnicas de entrevista y miles de test. Mi elección no es ninguna de ellas, sino en algo mucho más simple hacer la pregunta correcta, una pregunta ante la cual nadie puede fingir:
PASIÓN
Si estoy buscando a alguien que sepa SAP o Análisis Financiero o lo que sea, sí, me pueden mentir y decirme que saben; si busco a alguien “responsable”; me pueden contar mil historias y traer cartas de recomendación incluso, y hasta estudiar como falsear los test para aparecer como “responsables”. Pero si observo y busco en la persona PASIÓN, no es posible que falsee su respuesta.

Cuando una persona habla de su trabajo con PASIÓN, toda su actitud corporal es diferente, la forma en que se expresa sobre lo que hace es diferente, su relato cambia: ya no nos habla de ‘acciones’, ‘tareas’ y ‘objetivos’ y entra en algo que incluso podemos asociar con lo que el profesor Mihály Csíkszentmihályi denomina estado de “flow”. De pronto nos encontramos y hasta nos sentimos entusiasmados con cómo la persona habla de su trabajo. Eso es PASIÓN.
Podemos encontrar en las entrevistas distintos escenarios:
* La persona que hace un trabajo y siente PASIÓN por él, eso ya nos da un buen pie para avanzar, es muy probable que sea el candidato que buscamos, seguro su PASIÓN lo llevó a aprender mucho de lo que necesita para el rol, y lo que no sepa, con gusto lo va a aprender.
* Esta la persona que aunque hace el trabajo X muestra PASIÓN por el rol Y. En este caso, hay que analizar más y ver en qué medida hay consistencia y esa PASIÓN toca el rol X. O bien… ¿Qué pasa si modificamos un poco el cargo? ¿Qué pasa si la persona la llevamos a otro cargo?

Por ejemplo; una vendedora de Sotfware que siente PASIÓN por los RRHH, podría ser excelente en vender Servicios de RRHH y podría involucrársela en alguna parte del proceso de consultoría. No siempre es tan simple, a veces no resulta fácilmente, pero hay que intentarlo. No puede desperdiciarse la PASIÓN (Esto nos lleva al tema del derecho a reconvertir la carrera, será interesante hablar de eso en otra ocasión).
* Y aunque es un poco diferente, finalmente, está la persona que no muestra PASIÓN por nada asociado al trabajo, pero si por temas no laborales: La familia, un hobbie, acción social… lo que sea. Entonces acá la pregunta es diferente: ¿Es este trabajo consistente con su PASIÓN? ¿Le deja tiempo para realizarlo? ¿Lo financia? Esas son las cosas que nos permitirán dirigir la PASIÓN de manera indirecta y lograr la satisfacción laboral indirectamente. Si ganas mucho dinero, pero tu PASIÓN es tu familia y las 70 horas de trabajo a la semana no te permiten ver a tu familia, la PASIÓN se perderá sin remedio.
PASIÓN es lo único que un candidato no puede falsear, ahora la pregunta es, ¿Cuántas veces cuando entrevistas a alguien para un trabajo pones atención a esto? ¿Por qué nos quedamos pegados buscando que tengan un determinado conocimiento? Quien tenga PASIÓN lo adquirirá rápidamente, es más, lo más probable es que ya lo haya hecho ¿Por qué nos importa tanto su nivel en una competencia? No he hecho un estudio estadístico (sería interesante hacerlo) pero creo que la PASIÓN debe correlacionar con tener o haber desarrollado las competencias para hacer un determinado trabajo.
En estos tiempos, los empleadores buscan compromiso, que el trabajador trabaje por objetivos y no esté mirando el reloj o esperando el día viernes para “por fin salir de la oficina”, que trabaje con flexibilidad horaria pero con responsabilidad sobre sus objetivos. La gente que trabaja con PASIÓN entra en ese estado de FLOW, en que disfruta tanto lo que hace que pierde a noción del tiempo, incluso no siente el cansancio o no siente siquiera que haya sido trabajo, porque lo está disfrutando.

Encontrar gente con PASIÓN nos permite incorporar ese talento en la empresa. A la vez gana la empresa por tener a estas personas comprometidas en el equipo y ganan las personas, por tener un trabajo que les hace felices. Lo hemos comprobado en nuestro propio equipo: Hace poco hemos tenido la tarea de ampliar el equipo de trabajo, y lo primero que buscamos fue PASIÓN. Hubo personas que dijeron cosas del tipo “es que estoy cesante”, “es que me dijeron que estaban buscando”… Pero hubo otras personas que hablaron desde la misma visión que tenemos los founders, desde lo que sentimos al hacer este trabajo (por el cual por supuesto sentimos PASIÓN). Finalmente, el equipo que armamos a través de ese proceso, es un equipo con total PASIÓN por lo que hacemos, que trabajan con libertad de horario, pero cumplen cada objetivo con dedicación y rigurosidad, que proactivamente estudian más incluso de lo que les pedimos, y que proponen cosas todo el tiempo, porque comparten esta PASIÓN por marcar la diferencia en cómo se hace la selección. Esta misma estrategia es la que aplicamos en los procesos para nuestros clientes y el resultado es el mismo: empresas y trabajadores ambos contentos.
No digo que conocimientos o competencias no importen, lo que sí es que esos dos elementos son falseables. Si queremos tener personas que realmente hagan bien el trabajo que buscamos, el elemento esencial es la PASIÓN.
* Como persona ¿Cuál es tu PASIÓN? ¿Tiene cabida en tu trabajo? Y si no, ¿Qué vas a hacer al respecto?
* Como Reclutador o persona que Contrata personas ¿Te fijas en la PASIÓN al entrevistar? ¿Te parece bien el intentarlo?
¿Haz mentido en una entrevista de trabajo?

Por María Cristina Morales | Vía linkedin.com
Leave a Comment