Las reglas del hogar permiten a todas las familias que los pequeños sepan cómo deben comportarse en cada momento, es una forma de aprender convivencia no solo dentro de casa sino también para cuando los niños estén fuera de ella. Los niños deben ayudar a encontrar un equilibrio entre conseguir lo que quieren y respetar las necesidades de los demás. Además, las reglas y normas para poder convivir con los demás ayudarán tanto a niños como a adolescentes a sentirse seguros y protegidos.

Las normas familiares
Las normas familiares son aspectos positivos de cómo se tienen que cuidar unos a otros, de cómo hay que tratarse y respetarse. Las reglas y las normas en casa pueden ayudar a que todos los familiares se lleven mejor dentro de un hogar para que se convierta en un lugar pacífico y lleno de armonía. Cuando las reglas son claras los niños y adolescentes aprenden a dónde están los límites y sabrán qué es lo que se espera de ellos a cada momento. Además, los adultos también podrán ser coherentes en su forma de tratar a los niños y adolescentes.

Cuando se crean las reglas familiares y se llevan a cabo se necesitará involucrar a todos los miembros de la familia, al menos todo lo que sea posible. Los niños con 3 años ya pueden ayudar a hacer las reglas y a hablar acerca de lo que se necesita hacer en la familia para poder convivir bien entre unos y otros. Lo que se consiga dentro del hogar después se verá reflejado en otros ámbitos sociales como en la escuela.
A medida que los niños crecen podrán tener un papel más importante en la decisión de las normas y reglas, así como en las consecuencias de no cumplirlas. Los niños y adolescentes deben obtener cosas buenas de estar involucrados en la toma y cumplimiento de las reglas, esto les dará la oportunidad de asumir sus propias responsabilidades y su propio comportamiento.
Cómo realizar las normas y reglas en el hogar
Es importante escoger las reglas más importantes para poder convivir bien con otras personas como por ejemplo reglas de cortesía, ética, no lastimar a los demás, seguridad, modales, rutinas, respeto… Las reglas de cada familia serán diferentes ya que se pueden ver influenciadas dependiendo de las creencias, valores, situación, madurez o necesidades de los hijos y las familias en general.
Las reglas y normas pueden ser muchas y muy variadas, pero todas tienen algo en común: deben ser específicas y fáciles de entender. Son herramientas de enseñanza y guían el comportamiento de los niños de forma positiva.

Tomar parte de escoger las decisiones no implica necesariamente que los jóvenes no las rompan, pero les ayudará a entender cuáles son las reglas y por qué se necesitan. Se pueden escribir para que lo puedan recordar diariamente, además, si están escritas serán más claras y se evitarán discusiones sobre lo que está o lo que no está permitido porque quedará claro.
Además, si las reglas están en una zona visible se podrá acudir a ellas en cualquier momento que sea necesario tanto para los niños como para adolescentes. Para los niños más pequeños se pueden hacer dibujos o montar imágenes para que se muestren bien las reglas de convivencia y luego, ponerlo donde todo el mundo pueda verlos.
15 normas de convivencia básicas para el hogar
- En la hora de comer, hay que sentarse en la mesa.
- Si tienes que decir algo utiliza un tono de voz adecuado.
- Cumplir las normas de seguridad, como ponerse el cinturón en el coche.
- Tratar a los demás como nos gustaría que nos tratasen a uno mismo siendo amable y respetuoso.
- Cumplir los horarios de casa, por ejemplo, volver a la hora acordada.
- Tratar a los demás sin agresividad, sin pegar ni gritar.
- No exigir cosas para comprar que no sean necesarias.
- Esperar el turno de palabra antes de hablar.
- Ser educado y cordial siempre.
- Pedir permiso antes de coger cualquier objeto ajeno.
- Saludar y despedirse siempre.
- Dar las gracias y ser agradecido.
- Compartir con los demás.
- Escuchar con atención cuando te hablen.
- Si te equivocas y haces daño a alguien, pedir disculpas.

¿Que normas pondrías en la lista?

Por: Jose Roldán | Vía: etapainfantil.com
If I can do it you can do this too.
I love it when I hit the jackpot and get this great information