11 de enero de 2021.- ICMA-ML, USAID y el Consejo de la Comunicación (CC) unen esfuerzos para generar mayor conciencia en las personas servidoras públicas sobre la importancia de actuar de manera íntegra en todas sus actividades, ya sea cuando están en contacto con la ciudadanía o dentro de sus oficinas, a través de la campaña “Mejores Personas Servidoras Públicas”.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG 2017), el 56.7% de la población de 18 años y más considera que la corrupción es uno de los problemas más importantes en México. Entre las instituciones que se perciben como más corruptas se encuentran los funcionarios públicos (87%).
Por ello la importancia de impulsar campañas como “Mejores Personas Servidoras Públicas”, la cual busca promover el comportamiento ético entre las mismas, y que la ciudadanía sienta confianza hacia su labor y su actuar porque el ser una persona íntegra nos beneficia a todas y a todos. La campaña se enfocará en resaltar la integridad con base en 6 valores fundamentales: honestidad, honradez, responsabilidad, legalidad, respeto e imparcialidad; los cuales reflejan los principios y valores contenidos en el Código de Conducta establecido para los Sistemas Anticorrupción (nacional y estatal).
En el servicio público, los actos deshonestos ocurren en todos los niveles, desde mandos directivos y medios hasta operativos, siendo los más comunes: mandos directivos: desvío de recursos públicos, peculado, abuso del poder, utilización indebida de información, tráfico de influencias, contratación indebida, obstrucción de la justicia (faltas graves); mandos medios: abuso de funciones, utilización indebida de información, incumplimiento de funciones; nivel de supervisión: cohecho, incumplimiento de funciones, faltas al código de ética; nivel operativo: incumplimiento de funciones, robo hormiga, faltas al código de ética.
De acuerdo con ICMA-ML, para eliminar la corrupción, el Estado, además de perseguir y sancionar los actos de corrupción, requiere impulsar mejoras en el comportamiento de las personas servidoras públicas y fortalecer una arquitectura institucional basada en la integridad y la transparencia, que reduzca al mínimo las oportunidades de actos de corrupción. Así como también la vigilancia e incidencia de la ciudadanía; por lo que una de las principales características del programa es el diseño y producción de estrategias y herramientas prácticas para diagnosticar, evaluar, promover, entrenar y fortalecer el comportamiento ético en el servicio público.
Esta campaña estará en difusión en los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Sonora, con los mensajes: “Porque sé las consecuencias de la corrupción, te digo no. Sí por la integridad” y “Digo no a la corrupción y sí a la integridad”.
“Mejores Personas Servidoras Públicas”, se suma al movimiento social que en 2019 lanzó el Consejo de la Comunicación en conjunto con diversos expertos, sector público y organismos de la sociedad civil, denominado Mejores Mexicanos, a través de la campaña Soy Incorruptible, la cual busca que la ciudadanía comprenda el fenómeno de la corrupción; asimismo, que conozca sus derechos e identifique las alternativas para enfrentar los posibles escenarios de corrupción.
Digamos #Síalaintegridad.
Para más información visita: https://www.icmaml.org/programacep
Facebook: @MejoresMx/ @icmamexlat, /@USAIDMexico
Twitter: @MejoresMx/ @ICMA_ML / @USAIDMX
Liga de descarga de la campaña
Contacto para Prensa
Gabriela Montes / Cel: 55 7376 5050 / gmontesdeoca@cc.org.mx
Acerca de ICMA-ML
ICMA-ML es el capítulo de ICMA para México y Latinoamérica de la asociación de administradores de ciudades (City Managers) y otros profesionales en administración de gobiernos locales (ICMA); la cual Cuenta con una membresía de más de 13 mil administradores, funcionarios y expertos de la administración pública local de varios países, principalmente Norteamérica. ICMA ha contado con un código de ética desde 1924 con un sistema de sanción que es debidamente aplicado cuando no es seguido. Desde hace algunos años, ICMA-ML ha difundido el Programa para la Consolidación de la Ética Pública (CEP) a través del cual se impulsa la importancia del actuar de manera íntegra y se promueve el comportamiento ético. El CEP parte de la idea de que no todas las personas en el servicio público comenten actos de corrupción, pero sí reconoce que existen estructuras sociales e institucionales débiles y tolerantes que facilitan la realización de estos actos.
Acerca del Consejo de la Comunicación, A.C.
El Consejo de la Comunicación es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro, concebido como una forma de participación social de los empresarios. Desde su fundación, hace más de 60 años, el CC se ha distinguido por realizar campañas de interés nacional a través de los medios de comunicación, orientadas a influir positivamente en el ánimo y los hábitos de la sociedad mexicana. Su misión es ser la voz de las empresas al servicio de las grandes causas de México. Las campañas del CC trabajan apegadas a las más altas normas de calidad y eficiencia, por lo que esta institución cuenta con el sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015.
Muy buen aporte, muy recomendable! Un cordial saludo.