La honestidad es la capacidad de decir y hacer la verdad. Cuando se practica este valor la persona goza de confianza ante los demás y es feliz consigo mismo. Además, ser honesto expresa respeto por uno mismo y por los demás. Este valor se cultiva tanto en casa como en el colegio y también se aprende con el ejemplo.
Se necesita práctica y estudio para conseguir la integridad.
«Ser honestos es ser sincero con uno y con el otro, es decir la verdad aunque eso nos traiga consecuencias, esas son las experiencias que nos enseñan a reflexionar y ser mejores».
Dijo la docente Jaimar Cedeño.
Te presentamos 8 formas de ser honestos:
1. La honestidad atrae honestidad. Es hacer lo que se puede y no lo que no se puede. Hacer lo que se dice y no decir y prometer para luego no cumplir.
2. Para desarrollar la honestidad es importante saber expresar sentimientos y emociones, vivencias y experiencias y que cada una te lleve a ser honesto.
3. Lo primero que debes aprender es a ser honestos contigo mismos. Debes ser franco con cuáles son tus limitaciones, virtudes y defectos nunca aparentes para ser aceptado, puede generarte problemas.
4. Un comportamiento honesto genera buenos amigos y un reconocimiento moral positivo en los demás.
5. Ser honesto es esforzarse por hacer algo útil en beneficio de los demás, sin esperar nada a cambio.
6. Ser honesto es respetar a los demás, es no apropiarse de lo ajeno, es ser sincero en la relación con el otro, es no mentir y siempre decir la verdad, por más dura que sea.
7. Conversa con tus padres y maestros ejemplos de honestidad a través, la observación y del juego.
8. Una persona deshonesta puede sufrir de soledad, de ansiedad, de ser tachado de mentiroso, de no tener amigos ni la confianza de los demás.
¿Qué otra forma de ser una persona honesta conoces?

Por M. Tello | Vía panorama.com
Leave a Comment